
Antes del ingreso a la enseñanza básica, los niños y niñas van construyendo su manera de ser y costumbres a base de imitaciones, las cuales vienen de sus respectivos entorn

Las habilidades fonológicas, cuando el niño va comprendiendo y manipulando este mundo alfabetizado en el que habita, se complementan con el aprendizaje de la lectura, y mientras más hayan sido reforzadas en la etapa preescolar, menos dificultades tendrá para aprender a leer y escribir. Estas habilidades fonológicas que se intentan desarrollar en los niños, tienen distintos grados de dificultad, y hay unas en particular que no se puede pretender que los infantes dominen antes de tener un cierto conocimiento de los fonemas (letras), por ejemplo, invertir el orden de estas unidades en una palabra.
A modo de conclusión, el desarrollo de la conciencia fonológica, a mi punto de vista, es un proceso que favorece e impulsa el aprendizaje de la lectura, con el cual, a medida que avanza, se va complementando.
Es tarea nuestra, como futuros docentes, percatarnos del "nivel fonológico" en que se encuentran nuestros alumnos al ingresar a Primero Básico, pues, fortaleciendo ese ámbito, será mucho más efectivo el aprendizaje lector y escritor de los mismos.
_________________________________________________
Bibliografía:
>"Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora".
Sylvia Defior.
>"La conciencia fonológica como una Zona de Desarrollo Próximo para el aprendizaje inicial de la lectura".
Luis Bravo Valdivieso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario