jueves, 13 de septiembre de 2007

Un mundo nuevo, el de las letras y palabras.

La Alfabetización Inicial es un PROCESO que ocurre en los niños y niñas desde que nacen, y se va complementando a medida que se van desarrollando, tanto física como psicológicamente, enriqueciendo todas las habilidades necesarias para esto.
Mediante este proceso, los niños y niñas construyen conceptos de toda la realidad escrita que los rodea, van adquiriendo ciertas conciencias del mundo en el que se encuentran, un mundo que su entorno -familiares, personas que están junto a él- les van presentando.
En la mente de los infantes, se van integrando y formando experiencias sensoriales que van teniendo (visual, auditiva, etc.) a medida que van creciendo, haciéndolas significativas y propias. Así, se puede afirmar que cada estímulo textual que recibe el niño desde su nacimiento (aunque no tenga conciencia de éste), será de suma importancia para su desarrollo lector presente y posterior.

La mayoría de las personas piensan que la alfabetización comienza cuando se entra a la educación formal, sin embargo, si un niño no ha recibido estímulos textuales durante su niñez previa a esto -en el jardín, con la familia, etc- le costará demasiado poder alcanzar un nivel competente para las exigencias de los profesores desde Primer año Básico en adelante, pues, la mayoría de ellos, están inmersos en el sistema educacional actual tan "cerrado", que muchas veces les cuesta permitir la adecuación del mismo a los alumnos, y no consideran que cada curso -y niño- tiene su propia forma de ser y caracerísticas particulares. Es así, como aquellos niños que no presentan una cultura textual competente previa al ingresar a la escuela, tendrá un deficiente rendimiento lector en Básica.


Belén Vargas es una alumna que cursa Primer año de Enseñanza Básica en el colegio Patrona Señora de Lourdes. Ella ya sabe decodificar palabras, comprender (cuando se concentra realmente en lo que está "descifrando") y repetir, dar ejemplos, escribir, relatar historias, etc. En pocas palabras, ya está formando un nivel de competencia lingüística que irá progresando a medida que le vayan brindando estímulos, ya sea en el colegio, como en donde quiera que esté.


Belén tiene dos hermanos mayores y dos más pequeños. Este hecho, hace que ella desde pequeña haya tenido un ambiente letrado en su casa. Siempre estuvo la posibilidad de imitar a sus hermanos al ver que, por ejemplo, ellos hacían tareas, leían cuentos, escribían, etc. Ésto va haciendo que, de a poco se vaya interesando y motivando por aprender y enseñar a los menores.
De igual manera, existen aquellos infantes que poseen muchas otras motivaciones y ganas por apropiarse de cada uno de los conocimientos y contenidos que van obteniendo y construyendo.
¿Nuestra tarea es "apagarlos", o que esas energías que contagian a todos sigan creciendo?

Este ejemplo va dirigido a nosotros, pues está en los futuros educadores no "matar" esas ganas que la mayoría de los niños, como Belén, tienen.


________________________________________________________

Bibliografía:

> "La Alfabetización Inicial: Un factor clave del rendimiento lector".
Luis Bravo Valdivieso.

>"¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial?".
Paz Baeza Bischoffshausen.

No hay comentarios: